lunes, 3 de febrero de 2014

Estado Carabobo

 Conociendo al Estado Carabobo
El Estado Carabobo ocupa un espacio intermedio en el mapa de Venezuela, el que podría considerarse estratégico, cercano a la capital pero con un entorno vegetal envidiable y con una gran variedad climática desacostumbrada en otros territorios de la misma Venezuela. Sus limites el mar Caribe por el norte; los estados Cojedes y Guárico por el sur; Aragua por el este y el estado Yaracuy por el oeste.




Relieve
La mayor parte esta ocupado y corresponde a la cordillera de la costa. Se destaca en el centro de la cordillera, la cuenca del lago de Valencia con 278 km2. Este lago esta rodeado por tierras planas, al norte, posee una estrecha faja de la costa sobre el Mar Caribe.

Folklore
En las fiestas de San Juan en Barlovento se tocan el tambor mina acompañado de la curbata, generalmente en la calle; el tambor redondo, siempre en grupo de tres y dentro de las casas.

Capital
Su capital es la ciudad de Valencia con 1.350.000
 habitantes en su área metropolitana.

Puerto Cabello
Es considerado el principal puerto comercial y militar de Venezuela y la segunda ciudad del Estado Carabobo. Sus casas y calles aún conservan el estilo colonial de sus orígenes, razón por la cual fue declarado Zona de Valor Histórico según resolución gubernamental. Posee las playas más hermosas del Estado.

En cuyas inmediaciones se halla el Puerto marítimo más importante y de mayor valor económico del país debido a su gran actividad de importación de materias primas para el sector industrial venezolano, que normalmente se trasladan hacia Valencia y Maracay. Le siguen en importancia los puertos de La Guaira y Maracaibo. Está ubicado al norte en las costas del Estado Carabobo.
Su población es de 181.905 habitantes (censo 2011), lo que la convierte en la segunda ciudad más importante y poblada del estado Carabobo y ocupa el puesto número 15 de ciudades mas pobladas de Venezuela. Desde julio de 1946, en esta ciudad se encuentra la Base Naval Agustín Armario y desde 1960, el Comando de la Armada, razón por la cual este puerto se ha convertido en una de las bases navales de la Marina de Guerra más importantes de Venezuela.
No se tiene estimada una fecha precisa de la fundación de Puerto Cabello, su origen fue muy diferente al de otras ciudades de la América Hispana, en las que el acto de fundación seguía una metodología muy precisa, que incluía el trazado de planos de la ciudad, reparto de tierras entre los colonos, acto oficial de fundación ante el Rollo de justicia, establecimiento de las autoridades rectoras, etc. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario